Familias en Chaparral se unen para utilizar silvopasturas y obtener PSA
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 18 October 2022
Un artículo publicado en 2021 por los expertos en razas bovinas criollas Rosa Inés Parra, Germán Martínez Correal y Marino Valderrama titulado “Situación actual y perspectivas de la ganadería de bovinos criollos en América Latina” explicó en qué consisten estos servicios.
De acuerdo con los autores, alrededor del mundo se ha cuestionado el deterioro ambiental originado por el fenómeno denominado “revolución ganadera”. (Lea: Genes de la terneza de la carne, presentes en razas criollas de Colombia)
Este ha sido el proceso de intensificación de la producción en el que han intervenido la globalización de los mercados y el intercambio genético, que a su vez han provocado el alza de insumos para garantizar el desempeño productivo de los ganados.
En consecuencia, en muchos países se han privilegiado los recursos genéticos del exterior por encima de los autóctonos, pues los productores han considerado desde hace varios años que tienen mayor rendimiento que los de la propia región.
“No obstante, los servicios ecosistémicos ofertados por sistemas agrícolas son cruciales para garantizar la supervivencia y bienestar de las comunidades rurales y urbanas”, anotaron Parra y otros. (Lea: Investigadores rastrearon la identidad genética del bovino criollo)