Está en:

Inicio Noticias Sin mayor debate el Congreso aprobó el Acuerdo de Escazú

Sin mayor debate el Congreso aprobó el Acuerdo de Escazú

En total fueron 120 votos aprobando la iniciativa y ninguno en contra porque los representantes del Centro Democrático y Cambio Radical se retiraron del recinto al ver que no había espacio para la discusión.

 

"Se está violando la ley", dijeron los voceros de los partidos, pues considera que el debate no comenzó a la hora indicada. Su retiro se da luego de que se hundió la ponencia negativa y no se llegó a un acuerdo para aplazar la discusión.

 

Después de la aprobación el proyecto pasa a conciliación y después a sanción presidencial para que Colombia se una al grupo de países que ya ratificaron dicho acuerdo.

 

Mientras el Acuerdo entra en vigor, la Corte Constitucional realizará un examen para determinar si es acorde a los mandatos de la Constitución. Y aunque su ratificación se dio este lunes, el pasado 22 de agosto, el Ministerio de Ambiente ya había anunciado la creación de un plan de emergencia para la protección de defensores ambientales, explicando que se trataba del inicio de la implementación de Escazú, dando por hecho que se iba a aprobar. (Lea: Partidarios del Acuerdo de Escazú pasan por encima de las inquietudes sin resolver)

 

Con su aprobación y ratificación, Colombia avanza en la articulación con el Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento como órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú para promover la aplicación y apoyar a las partes en la implementación del Acuerdo, señaló el Ministerio de Ambiente.

 

En ese sentido, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, señaló que una vez sea sancionado por el Jefe de Estado, se hará realidad en Colombia a través de cinco acciones a corto plazo: Política de Manejo de Información Ambiental; estrategia de acompañamiento a defensores ambientales; ampliación de la participación ciudadana en las decisiones ambientales; apoyo a la creación y el fortalecimiento de las veedurías ciudadanas; y, sistema de información sobre conflictividad socioambiental.

 

 

Compartir