Está en:

Inicio Noticias El uso de cercas virtuales para pastoreo mitigaría riesgo de incendios

El uso de cercas virtuales para pastoreo mitigaría riesgo de incendios

El estudio realizado por la Universidad Estatal de Oregón (OSU) y el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) evaluó el uso de estas cercas en pastizales de artemisa, donde comprobó que podrían ser herramientas para mitigar la aparición de incendios.

 

Las cercas virtuales consiste en colocar collares al ganado que integran GPS y unas torres que delimitan la parcela sin otros elementos físicos. Cuando un animal se acerca, el collar emite un estímulo auditivo, y si sobrepasa el límite imaginario, recibe un shock que lo hace retroceder.

 

David Bohnert, director del Centro de Investigación Agrícola del Este de Oregón de la OSU en Burns, explicó que la investigación surgió ante el desafío que enfrentan los productores en el oeste de Estados Unidos. (Lea: 4 ventajas de emplear sistemas de cercas virtuales para su ganadería)

 

“(Los propietarios de terrenos) simplemente no tienen las herramientas para administrar esas tierras públicas de manera oportuna, particularmente en relación con los incendios forestales. Este nuevo estudio debería ayudar a comenzar a cambiar eso”, aseguró para el medio regional KTVZ.

 

Los incendios forestales en los pastizales de artemisa, que cubren gran parte del paisaje, han aumentado drásticamente en los últimos años. Cada vez las quemas cubren áreas más grandes de terreno y el Gobierno debe destinar más recursos para combatirlos, como reveló el USDA.

 

La mayoría de los métodos para evitar los incendios forestales se han centrado en cortar o quemar arbustos o árboles. Recientemente, se ubicó un espacio en los paisajes de artemisa para que los bomberos puedan tratar de contener la propagación de incendios de manera segura.

 

 

Compartir