Está en:

Inicio Noticias Cómo los agentes de las cadenas de valor se pueden insertar en la reforma rural integral

Cómo los agentes de las cadenas de valor se pueden insertar en la reforma rural integral

Según lo expuesto por el viceministro de asuntos agropecuarios, Luis Alberto Villegas, al cierre del 10 Congreso Internacional de la Industria Láctea de Asoleche, las cadenas de valor jugarán un papel importante en este proceso y por eso invitó a la industria láctea a trabajar más unidos en este sentido.

 

Sostuvo que hay una falta de capacidad asociativa en general, no solamente los productores rurales, y se debe buscar la manera en que esas familias se inserten en un proceso territorial de desarrollo agrícola sostenible, integrarlos a una cadena de valor, que pueda tener una participación accionaria en un proceso de transformación agroindustrial.

 

En el caso del sector lácteo, por ejemplo, sería factible que pequeños ganaderos pudieran participar en una planta pulverizadora de leche.

 

También se debe mirar la forma en que ese ganadero, como eslabón primario de la cadena, sea más competitivo con inversiones que no son muy onerosas y sirven para aumentar la oferta nutricional en el potrero, implementar rotaciones, hacer mejoramiento genético y hasta llegar a sistemas silvopastoriles intensivos para duplicar o triplicar la producción. (Lea: La promesa de valor del acuerdo entre el gobierno y los ganaderos)

 

Por su parte, la industria se encargaría de comprarle la leche a un precio justo para procesarla y venderla a un consumidor que también valore el esfuerzo que hacen los diferentes eslabones de este engranaje.

 

Afirmó el funcionario que la reforma rural integral del gobierno lo que busca es que no sea una reforma desde la agricultura, si no desde todos los sectores que tienen que intervenir para que el sector agropecuario ocupe el lugar que le corresponde en el desarrollo del país. (Lea: ¡Los ganaderos hacemos historia!)

 

 

Compartir