Está en:

Inicio Noticias Aprenda a reutilizar la materia orgánica para darle vida a la planta

Aprenda a reutilizar la materia orgánica para darle vida a la planta

Jairo Restrepo Rivera es un ingeniero agrónomo y conferencista técnico a nivel mundial, explica en el entorno de los árboles se debe trabajar la materia orgánica que ellos mismos van depositando, por lo que se debe tratar de asegurar todos materiales que van transformándose con mismo árbol, que es llamado geo-evolución. (Lea: Con bacterias, ganaderos mejoran la calidad del suelo)

 

“Entonces contamos con toda la re-circulación, pues tenemos flores que se van cayendo que a su vez se van descomponiendo, así como las hojas, es decir que la vida va transformándose en diferentes colores porque en las flores está el cálido, en las hojas el verde hasta llegar al color de la tierra”, sostiene Restrepo Rivera.

 

Aquí se presenta un proceso de transformación de la materia orgánica o la microbiología, los minerales se van subiendo animada, por eso es importante que una vez caiga todo el material, los operadores de la finca deben ser los encargados de recoger la materia orgánica que el mismo árbol va dejando.

 

De acuerdo a Restrepo Rivera, “entonces tenemos flores, frutos y hojas que se van degradando y descomponiendo, de tal forma que terminan reintegrándose. Por ejemplo, una hectárea en la selva, es capaz de producir de 40 a 60 toneladas de materia orgánica por año, que en esa descomposición con la micro y macro biología, es capaz de generar de forma disponible, nutrición suficiente para que esa hectárea se mantenga”.

 

El profesional asegura que una hectárea con esa carga de producción de materia orgánica en descomposición es capad de producir de 4 a 5 toneladas de nitrógeno para nutrir totalmente esa área.

 

 

Compartir