¿Cómo afecta la tricuriasis a bovinos, cerdos y ovejas?
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 28 September 2022
El Trichuris es un género de gusanos que infesta la mucosa superficial del intestino grueso, sobre todo del ciego y colon de los rumiantes. Se dan en todo en el mundo, más en regiones cálidas tropicales y subtropicales donde hasta el 50 % de animales domésticos pueden estar infectados.
Las especies de mayor importancia veterinaria son:
- Perros: Trichuris vulpis, Trichuris campanula
- Gatos: Trichuris serrata, Trichuris campanula
- Bovinos, ovinos, caprinos y otros rumiantes: Trichuris discolor, Trichuris globulosa, Trichuris ovis, Trichuris bovis
- Porcinos: Trichuris suis
Estas especies no parasitan a caballos o aves, en tanto que la Trichuris tricuria, una especie de este género, causa la tricuriasis humana, como indicó el portal Parasitipedia. (Lea: El listado de enfermedades parasitarias más comunes en varias especies)
El órgano predilecto de los gusanos es el intestino grueso (ciego y colon). Se les conoce como látigo porque la forma de su cuerpo parece a este objeto, pues la parte posterior es mucho más gruesa que la anterior. Los huevos son pardo-amarillentos con una membrana bastante gruesa.
Ciclo vital de Trichuris
Tras salir del hospedador a través de las heces, las larvas infectivas se desarrollan dentro de los huevos tras 3 o más semanas en el exterior. Estos huevos infectivos son muy resistentes al frío, incluso a heladas, y a la sequía y pueden sobrevivir en el entorno durante años.
El animal puede infectarse a través de pastos, aguas u otros alimentos contaminados con huevos. Tras alcanzar el final del intestino delgado, las larvas salen del huevo y permanecen durante 2 a 10 días antes de trasladarse al ciego donde completan su desarrollo a adultos y se reproducen.