¿Para qué sirve la ultrasonografía o ecografía en toros?
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 21 September 2022
De acuerdo con el texto “Ultrasonografía aplicada a la andrología en bovinos”, el uso de esta técnica en toros es un complemento al examen “Breeding Soundness Evaluation” (BSE), que mide la calidad del semen, la circunferencia escrotal y la palpación testicular manual.
Con ello se puede: a) realizar el seguimiento del crecimiento genital de los toretes, b) definir el ingreso de los reproductores a un programa de producción de semen, c) definir patologías genitales. (Lea: Ultrasonografía, clave para determinar el marmoleo en bovinos)
Por otra parte, “la evaluación de la aptitud reproductiva del toro es un examen que permite identificar animales subfértiles e infértiles que pueden llegar a afectar el éxito de un programa reproductivo en una explotación pecuaria” según esta tesis.
Bajo el título “La ultrasonografía como herramienta para la producción animal”, precisó que “entre el 3 % y el 30 % de los toros utilizados no son del todo aptos para la reproducción, pues tienen una evaluación reproductiva no satisfactoria (infértil) o poco satisfactoria (subfértil)”.