Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo se produce la estrongiloidiasis en vacas, cerdos o aves?

¿Cómo se produce la estrongiloidiasis en vacas, cerdos o aves?

Dentro de la familia Strongyloididae, se encuadra el género Strongyloides, que incluye especies responsables de la estrongiloidosis en el ser humano y los animales domésticos. Son parásitos que se alojan en el intestino delgado y pueden llevar a enteritis graves.

 

Según la enciclopedia en línea Parasitipedia, en mamíferos estos gusanos también se encuentran en estadios inmaduros de modo transitorio en piel, sangre, pulmones, e incluso en las ubres. Así afectan a cada tipo de animal según la especie:

 

  • Strongyloides papillosus: infecta a bovinos, ovinos, caprinos y otros rumiantes en todo el mundo. Abunda en regiones cálidas y húmedas.
  • Strongyloides ransomi: infecta a porcinos en todo el mundo, especialmente en regiones cálidas.
  • Strongyloides avium: parasita a las aves (gallináceas, pavos, gansos, etc.) en todo el mundo.
  • Strongyloides westeri: parasita a caballos y otros equinos en todo el mundo.

 

Las infecciones con este helminto se denominan estrongiloidiasis o estrongiloidosis. Este portal recordó que el ganado infectado con Strongyloides no es contagioso para seres humanos. (Lea: Estos son los tipos de helmintos que más afectan a los rumiantes)

 

En rumiantes, las hembras de S. papillosus producen huevos en el intestino del hospedador antes de alcanzar las heces. Al salir, eclosionan y completan su desarrollo a larvas infectivas, que pueden penetrar en un nuevo hospedador a través de la piel, o con la hierba o el agua.

 

Cuando están al interior de los bovinos, las larvas emigran a los pulmones a través de los vasos sanguíneos. Allí atraviesan los alvéolos y cuando tosen son propulsados a la cavidad bucal, donde son tragadas y finalmente alcanzan el intestino, introduciéndose en la mucosa.

 

A los 9 días de la infección crecen a adultos. Las larvas infectivas pueden llegar a las ubres a través del flujo sanguíneo, y de allí infectar a crías en lactación. También pueden atravesar la placenta e infectar al embrión antes del parto. En ovinos, las larvas se establecen directamente en el intestino.

 

 

Compartir