Se reactiva precio del ganado gordo, buenas perspectivas
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 19 September 2022
La buena noticia es que el precio promedio del ganado gordo, que había tocado piso alrededor de $7.400 kilo, precio de referencia promedio en subasta, para la semana pasada saltó a $7.567, mostrando un incremento de 2,2 %
Eliminada la incertidumbre que generó el proyecto de ley de prohibir la exportación de ganado en pie, gracias a la posición sentada por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López M., y de mejorarse la competitividad del precio del ganado colombiano, los exportadores esperan embarcar en lo que resta de septiembre, 20 mil animales, tal como lo explicó Miguel Dulcey, gerente de la empresa Expoganados Internacional, en nuestra nota Hay expectativa por recuperar ritmo de exportación de ganado. Lo cual presupone que no se ponga travas administrativas a los despachos
La caída interna del precio del ganado registradas en los meses anteriores ha facilitado la activación de negociaciones internacionales, luego de que en julio no se hicieran ventas al exterior, y en agosto salieran sólo dos despachos.
El experimentado empresario en negocios internacionales cree que en septiembre se exportarían 20 000 animales, y “en octubre esperamos que salgan aún más embarques”, aseguró.
El tema de la competitividad internacional se explica muy bien en la nota Valor del novillo gordo en Colombia, menor al de otros países, que nuestra cómo ha sido el comportamiento del precio interno vs precio internacional.
Las buenas perspectivas para el sector llegan entonces, en un momento en que el gobierno proyecta, a través de la reforma tributaria, extraer 25 billones de pesos con la consecuente frenada de crecimiento económico, en un entorno de contracción de la demanda interna por alto desempleo e incertidumbre en la mayoría de sectores económicos, a partir de la elevación de las tarifas de energía eléctrica y de una política de combustibles con efectos nocivos, y ello sin contar el caldeado entorno social que vive el campo por las constantes invasiones y ocupaciones.