Está en:

Inicio Noticias Valor del novillo gordo en Colombia, menor al de otros países

Valor del novillo gordo en Colombia, menor al de otros países

De acuerdo con las estadísticas recopiladas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), el precio del novillo gordo de Colombia es más bajo que el de la mayoría de estos países.

 

El análisis realizado con precios desde junio de 2006 hasta junio de 2022 revela que en el último dato, solamente Paraguay tiene un precio más bajo, en tanto que el de Brasil se encuentra en un nivel similar. (Lea: Exportaciones de ganado dinamizan la economía ganadera interna)

 

En cambio, los valores de Chile y México son más altos que el de Colombia por unos cuantos puntos, mientras que Australia, Argentina, Canadá, Estados Unidos y Uruguay la distancia es mayor. Sin embargo, esto apenas evidencia un panorama que es mucho más revelador cuando se observa la evolución del costo.

 

 

Precio doméstico del novillo gordo

 

Según los estudios de Fedegán-FNG, el precio nominal del kilo en pie de novillo gordo en junio de 2006 era $2522. Este valor ha crecido y caído a lo largo de los últimos pero subió sustancialmente a partir del año pasado y en junio de 2022 se ubicó en un promedio de $8608.

 

No obstante, tomando como base el precio de $2500 en junio de 2006, el precio real del kilo de novillo gordo sería $3128. Si bien se observa un crecimiento, esto apenas ocurrió en los últimos meses. (Lea: Precio promedio de ganado gordo en la vecindad de los $7400 kilo)

 

De hecho, solamente comenzó a subir a partir del primer semestre de 2021, pues durante los 15 años que transcurrieron estuvo por debajo de este valor, con caídas críticas como en 2008 y 2009 cuando se interrumpió la exportación de ganado a Venezuela y bajó a $1600.

 

 

Compartir