Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo propagar árboles forrajeros en la ganadería?

¿Cómo propagar árboles forrajeros en la ganadería?

Además de las leguminosas y gramíneas que tienen un gran valor nutricional para el ganado, el uso de árboles forrajeros como matarratón, cachimbo, písamo, chachafruto o botón de oro también es una alternativa de alimentación para el ganado en sistemas silvopastoriles.

 

En este sentido, el manual técnico “Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta” de Fernando Moreno y Diego Molina explica cómo propagar estas especies.

 

Por ejemplo, indicaron que los árboles mencionados junto se propagan por semilla o por estaca. Si se siembra por semilla, debido a una mayor raíz principal, la planta responde mejor a los cortes y dura muchos años. (Lea: Los árboles no quitan el área de producción de forraje)

 

Por su parte, la leucaena se multiplica por semilla en vivero o en siembra directa inoculada con Rhizobium (bacterias nitrificantes) o con tierra que provenga de lugares sembrados con la planta. El matarratón, el cachimbo, el botón de oro y la morera se pueden sembrar por estacas de 30 a 40 cm de largo y 2 a 3 cm de diámetro. El písamo requiere estacas más gruesas y largas.

 

El nacedero se propaga por estacas pequeñas que tengan 2 a 3 nudos y 2 a 3 cm de diámetro. Estas pueden tener hasta el 90 % de prendimiento si no se golpean, ni se exponen al sol y si se siembran en terreno húmedo. El manejo óptimo de este sistema repercute en un buen establecimiento en el sitio definitivo.

 

 

Compartir