Parásitos gastrointestinales, un problema que genera pérdidas
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 9 September 2022
Así lo planteó Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), donde señaló que cualquier animal puede sufrir de parasitismo pudiendo infestar su parte interior o la exterior como la piel y el pelaje.
Entre los parásitos internos están los nematodos, tenias, coccidias, fasciolas, entre otros, los cuales generalmente ponen huevos que salen del animal mediante las heces depositándolos en los pastos y el agua que al ser consumidos por otros animales se infestan completando así el ciclo del parásito.
Entre los parásitos gastrointestinales está la coccidia que es uno de los más comunes y peligroso porque presenta alta morbilidad o porcentaje de animales enfermos y alcanzando una mortalidad de hasta 30 % de los animales enfermos. Es más frecuente en terneros de 3 a 6 meses de edad aunque puede afectar otras edades.