Está en:

Inicio Noticias Haga control preventivo y curativo de la Coccidiosis bovina

Haga control preventivo y curativo de la Coccidiosis bovina

Afecta principalmente a animales entre tres semanas y seis meses, provocando síntomas como diarreas y mala absorción de nutrientes. Es causada por protozoos del género Eimeira, siendo Eimeria bovis y Eimeria zuernii las especies más patógenas.

 

El cuadro clínico también puede incluir deshidratación, pérdida de peso, letargo y fiebre, y todos estos daños a la salud animal están directamente relacionados con una caída en el rendimiento productivo.

 

Según el médico veterinario Daniel Rodrigues, en una nota de infortamboandina.co, el impacto de la coccidiosis hasta un año después de la infección en animales que han sobrevivido incluso a diarreas sanguinolentas, puede ser en promedio de 22 a 27 Kg respecto a los no infectados, afectando el desempeño reproductivo y productivo en la edad adulta.

 

Una vez que se detecta un caso de coccidiosis en el rebaño, la mejor forma de prevenir la contaminación de otros terneros es tratar a todos los animales del hato. Sin embargo, el problema se puede manejar de forma preventiva cuando la finca tiene antecedentes del problema y realiza el tratamiento antes de que se presenten los síntomas clínicos. (Lea: ¿Sabe usted qué es la coccidiosis y de qué manera afecta al ganado?)

 

La práctica terapéutica se realiza con fármacos que actúan contra las coccidias, como el toltrazuril (fármaco coccidiostático derivado de las triazinas que es empleado en medicina veterinaria para tratar enfermedades provocadas por coccidios). “Estos productos actúan en diferentes localizaciones de Eimeria spp, dependiendo de la clase farmacológica del fármaco. En el caso de Toltrazuril, actúa interfiriendo con la cadena respiratoria (mitocondrial) y con la síntesis de ADN de Eimeria spp”, explica Rodrigues.

 

 

Compartir