El mapa de la inseguridad en campos de Cundinamarca
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 5 September 2022
Diego Verbel, coordinador encargado de Cundinamarca, expone a este medio que, por ser este departamento tan diverso, se pueden presentar contraste en temas de seguridad. Pues, por ejemplo, “en zonas de la Sábana de Bogotá tenemos ganaderos que se organizan y hay fincas con cámaras que están conectadas con carabineros, entonces se hace todo el ejercicio”. (Lea: Conozca qué están haciendo los productores para contrarrestar la inseguridad)
Sin embargo, existen otras zonas más distantes en el departamento, en las que los productores simplemente se encargan de instaurar la denuncia en las inspecciones de policía y es mucho más difícil realizar una tarea más exhaustiva.
En palabras de Verbel,” en algunas zonas se roban ganado en potrero y es difícil identificar a los atacantes. En la Sábana de Bogotá tenemos un apoyo más grande de carabineros gracias a los avances y apoyos de las tecnologías como sensores y cámaras facilitan el proceso, pero la inseguridad se sigue presentando”.
Pero no todo es color de rosa, debido a que como lo expone el profesional, durante el último año ha habido alrededor de 5 casos en los que se han podido recuperar camiones con ganado robado, pero esto no suele suceder con frecuencia.
Esto ha sucedido en la Sábana de Bogotá y en corredores entre Ubaté, Zipaquirá y Bogotá en el lado occidente, en donde el transporte y robo de ganado ha sido fallido porque se han podido recuperar algunos camiones con distintos tipos de vacunos. (Lea: La inseguridad vuelve a tomar fuerza en regiones de Colombia)
De acuerdo con Verbel, “hay otras zonas enfocadas en la zona de Girardot y alto Tequendama, en las que tenemos más casos de sacrificio en potrero y se llevan las piezas en canal, que claramente son mucho más difíciles de rastrear”.