Prepare el caldo de ceniza y úselo como insecticida orgánico
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 5 September 2022
El caldo de cenizas es un producto que surge de la mezcla entre cenizas de madera, agua y jabón. Las cenizas aportan a los cultivos importantes nutrientes solubles tales como potasio, magnesio, cobre, hierro, calcio, manganeso y zinc. Por lo que se considera que el caldo es un insecticida natural y un fungicida artesanal. (Lea: ¿Quiere preparar un fertilizante orgánico con estiércol bovino? Le enseñamos a prepararlo)
Este producto actúa por contacto, llegando a tener una acción preventiva de amplio espectro y gran persistencia. Este caldo de cenizas es utilizado como un insecticida ecológico y está catalogado como un producto orgánico para el control de algunas plagas, como lo menciona Carlos Omar Triadani en una cartilla del INTA.
Para su preparación se necesita de pocos ingredientes:
- 5 a 10 kg de cenizas (de acuerdo a la lecha disponible)
- 10 litros de agua.
- ½ barra de jabón.
- Un balde de metal de 25 litros o más capacidad, dependiendo de la cantidad que se vaya a realizar.
Los tipos de cenizas que se pueden usar es la ceniza de madera, de huesos, de carbón. Una vez se tienen los ingredientes a la mano se realizan los siguientes pasos:
- Colocar en el balde de metal el agua y hacerla hervir.
- Colocar las cenizas dentro del agua y dejar hervir a fuego lento durante unos 25 a 30 minutos.
- Sacar del fuego y dejar enfriar. En estas condiciones, el caldo ya está listo para su utilización.
La utilización del producto va dependiendo del tipo de aplicación que se haga, teniendo en cuenta que de 2 a 4 litros de caldo deben ir acompañados de 20 litros de agua.