Proyecto tributario desestimularía inversión extranjera: AmCham
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 26 August 2022
Así lo señala un análisis elaborado por la firma Posse Herrera Ruíz para la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, sobre el texto del articulado propuesto por el Gobierno Nacional y que refleja un importante impacto en el ejercicio empresarial, desestimulando la llegada de nuevos capitales desde el exterior y cambiando las reglas para los inversionistas instalados en el país.
“La reforma presentada contiene múltiples propuestas que generan incertidumbre y cambios en las reglas establecidas, que manda señales que obligan a los inversionistas, en el mejor de los casos, a ser prudentes”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, al señalar que hay medidas que reducen la competitividad en momentos en los que los países buscan recursos para financiar su desarrollo.
Doble tributación en dividendos
De acuerdo con el análisis de Posse Herrera Ruíz para AmCham Colombia, los cambios propuestos en materia de impuestos a dividendos obligan al pago de doble impuesto: la tarifa del 35 % a la renta empresarial y tributa los dividendos a los socios inversionistas.
“Dependiendo de las tasas de tributación individual, se observa que para muchos inversionistas la tributación combinada efectiva en dividendos, después de descontar la retención en la fuente por dividendos estaría en rangos superiores al 50 %. Esta doble tributación es altamente inconveniente para la competitividad tributaria de Colombia”, señala el análisis. (Lea: En 32 % crece la inversión extranjera en el sector agropecuario en Colombia)
Mayor asimetría en impuestos para no residentes
En este caso, la propuesta de reforma tributaria dobla la tasa de impuesto al pasar de 10 % al 20 % en la tributación de los dividendos recibidos de sociedades colombianas.
“La propuesta supone un mensaje desestimulante para la inversión extranjera, desde jurisdicciones sin convenio para el desmonte de la doble imposición, empezando por Estados Unidos, pues la tributación combinada para estos inversionistas, entre el impuesto de renta de sociedades y el impuesto a los dividendos, pasa del 41.5 % al 48 %”, dice el documento.