Percepciones y expectativas de los ganaderos frente al gobierno
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 23 August 2022
Con base en una serie de conceptos y conocimientos sobre el sector rural como del propio sector ganadero el dirigente gremial explica al periódico La Nación y en sus columnas editoriales, algunos aspectos sobre los anuncios que ha hecho el gobierno en materia de política pública para el sector rural.
Para el líder gremial de los ganaderos es claro que no se puede reaccionar sobre la base de una ideas que tiene el gobierno del sector en tanto no se conozcan las decisiones que podría tomar, máxime que el gobierno aún no ha enfrentado las realidades del sector rural.
Respecto a la propiedad privada señala que es un derecho que tienen tanto banqueros como comerciantes, así como todos los sectores, los ciudadanos, y, desde luego los ganaderos, y como tal, la propiedad privada en Colombia es sagrada.
Señala sobre los impuestos a la tierra que estos son de carácter municipal y, en consecuencia, el Gobierno Nacional no podrá beneficiarse de estos si lo que quiere hacer es reforma agraria, como tampoco de imponer impuestos diferenciales.
Finalmente es enfático en señalar sobre si la tierra le quita tierra a la agricultura, que el tema es de rentabilidad y condiciones de la producción.
Advierte que los productores se mueven hacia actividades que sean más rentables y que tengan oportunidades. Considera que hay que darles condiciones de rentabilidad a los cultivos de ciclo corto y largo plazo, con medidas como por ejemplo los precios de sustentación, para que estas actividades sean rentables y los productores se sientan atraídos en retomar estas actividades, advirtiendo que la sola propiedad de la tierra no es suficiente, pues se requiere de créditos, estímulos y herramientas que las vuelvan productivas, tal como lo demuestra la experiencia que vivió Colombia al respecto a finales de los 60 y comienzos de los 70.