Está en:

Inicio Noticias Lea acerca de los signos clínicos de la otitis bovina

Lea acerca de los signos clínicos de la otitis bovina

Inflamación con cierto grado de estenosis del conducto auditivo, prurito intenso con rascado excesivo de las orejas, son algunos de los síntomas que presentan los bovinos cuando tienen otitis clínica.

 

En una investigación realizada por la Universidad de Córdoba en Colombia, se expone que algunos animales se pueden observar con la cabeza pendulane de un lado a otro, por el constante balanceo de las orejas, por lo que en ocasiones ciertas otitis pueden producir síndrome vestibular y una lesión del nervio facial.

 

Se ha expuesto por varios autores que la raza bovina Gyr parece estar dispuesta a la otitis parasitaria en relación con otras razas debido a la conformación anatómica del pabellón auricular, el cual es bastante largo y encartuchado, lo que favorece la retención de cerumen proporcionando un ambiente favorable para la produccion y permanencia del parásito. (Lea: Efectos y manejo de la otitis en ganado Gyr)

 

Cuando los animales presentan otitis clínica, además de los síntomas mencionados anteriormente, también llegan a tener linfadenitis a nivel de los nódulos linfáticos mandibulares, sumándole que todos estos problemas generan una pérdida progresiva de peso.

 

Los hallazgos clínicos mencionados por la universidad en la investigación reportan la anamnesis, el tiendo de padecer la enfermedad y la evolución del cuadro, así como movilidad nasal del cerumen son datos importantes que se hacen para sospechar clinicamente de una otitis parasitaria bovina.

 

Los animales con otitis parasitaria en la mayoría de los casos presentan la afectación en ambas orejas, acompañados principalmente de manifestaciones clínicas como depresión, inapetencia, otorrea con secreción algunas veces purulenta y fétida, dolor a la palpación en las bases de las orejas, entre otros.

 

 

Compartir