Está en:

Inicio Noticias Lea por qué la reforma tributaria hará subir los precios del pan, la leche, la sal, el jabón…

Lea por qué la reforma tributaria hará subir los precios del pan, la leche, la sal, el jabón…

Esto es lo que va a pasar con algunos productos que pagarán un mayor impuesto de acuerdo con el proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno y que se debate en el Congreso.

 

Uno de los gremios que alertó sobe dicha situación fue Acoplásticos que indicó que subirán los precios del pan, la leche, la sal, el jabón, entre otros, por los nuevos impuestos.

 

En el texto del articulado de la reforma, se incluye un nuevo impuesto a los envases y empaques plásticos de un solo uso, el cual podría incrementar los precios de la canasta familiar y el bolsillo de los colombianos. Esta reforma propone un impuesto de 1.9 pesos por gramo de plástico utilizado en empaques y envases.

 

De acuerdo con Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, el gremio que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas del plástico, “esta decisión va en contravía de las mismas metas del gobierno nacional de erradicar el hambre, puesto que el impuesto recaerá sobre los productos empacados, es decir, sobre leche, queso, carnes, pollo, pan, galletas, fríjoles, lentejas, cereales, aceites , harinas, café, sal, azúcar, panela, también las bebidas y los productos de aseo y limpieza, entre muchos más”. (Lea: Innovación en el empaque del producto)

 

Según cifras del gremio, del total de la producción de empaques utilizados en Colombia, 22 % se destina a alimentos, 17 % a bebidas, 29 % a productos de aseo, limpieza, cosméticos, químicos y abonos, 23 % a comercio, restaurantes y hoteles, y 9 % a otros sectores.

 

De acuerdo con lo expuesto por Mitchell “según nuestros cálculos preliminares, el valor del impuesto equivale a una tasa de alrededor del 16 % del empaque. Hay que tener en cuenta que el empaque plástico representa, en promedio, cerca del 5 % del valor del producto, con algunos casos que pueden llegar hasta el 19 %. En la mayoría de los casos, no existen empaques sustitutos en otros materiales y, si los hay, tienen precios 2 o 3 veces más altos. El impuesto, en consecuencia, se traducirá en un incremento en los precios de los productos de la canasta básica, lo cual es especialmente grave en la coyuntura inflacionaria actual”.

 

 

Compartir