Está en:

Inicio Noticias La reforma tributaria de Petro se centra en los impuestos a personas naturales

La reforma tributaria de Petro se centra en los impuestos a personas naturales

Según el documento de presentación de la reforma, la misma busca desmontar tratamientos tributarios preferenciales que benefician a los más ricos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país, erradicar el hambre y hacer una redistribución de rentas hacia las familias colombianas más vulnerables”.

 

Entre las principales propuestas están una mayor tributación de las personas que ganan más de 10 millones de pesos mensuales, un impuesto sobre el patrimonio de forma permanente para las personas y un tributo sobre las utilidades provenientes de la venta de acciones de empresas que coticen en bolsa.

 

Además, la reforma eliminará algunas exenciones a empresas, impondrá tributos a las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, a los plásticos de un solo uso y habrá un impuesto al carbono.

 

La idea es simplificar el impuesto de renta: todos los tipos de ingreso cuentan por igual. Hay un solo ingreso, que es el consolidado de todas las fuentes: salarios, pensiones, dividendos, ganancias ocasionales, todos los ingresos suman por igual y son sujetos a la escala progresiva tributaria. Las pensiones de más de $10 millones mensuales sí pagarán. (Lea: Más impuestos para financiar programas sociales de Petro)

 

Según el documento radicado, para 2023 se espera un aumento cercano de $8,12 billones en renta. Esto, representaría cerca de 0,56 % del PIB y su promedio entre 2024 y 2023 llegaría a 0,59 %.

 

 

Compartir