Está en:

Inicio Noticias Alternativas para usar la guama en su finca ganadera

Alternativas para usar la guama en su finca ganadera

El Inga edulis es un árbol leguminoso de América, presente desde México (Oaxaca y Michoacán) hasta América del Sur. Se le cultiva por sus grandes vainas comestibles y por su aporte a la rotación de cultivos de fijación de nitrógeno.

 

Recibe diversos nombres según la región como ingá, pacae, jinicuile, aguatope, guaba o guama, como se denomina a su fruto en Colombia, y cuya pulpa es carnosa y de sabor dulce. (Lea: Árboles nativos en los sistemas ganaderos colombianos)

 

El árbol de algunas especies de Inga se emplea como sombra para el café y el cacao, con la ventaja de mantener la humedad en la capa superficial del suelo. Puede tener desde 4 hasta 30 m de alto con un diámetro de 1 m, con ramas largas de copa abierta.

 

Originaria de América tropical, introducida a Cuba. Reportada desde México, Centroamérica y norte de Sudamérica. Crece bien de 0 a 1800 msnm, preferiblemente con una temperatura media de 15°C. Es moderadamente resistente a períodos secos.

Prefiere suelos profundos, bien drenados y requiere de suelos franco-arcillosos a arcillosos; soporta suelos ligeramente ácidos con tendencia a la neutralidad. (Lea: Aclimatarse, clave de la supervivencia de los árboles andinos)

 

Además de fines ornamentales, se usa para dar generar sombra, proteger cuencas, hacer postes, o como leña, carbón y alimento, pues la pulpa de las semillas es comestible. El árbol se utiliza en reforestación y para dar sombra a cafetales y cacaoteros.

 

 

Compartir