Está en:

Inicio Noticias Tilo, una alternativa como cerca viva y alimento del ganado

Tilo, una alternativa como cerca viva y alimento del ganado

Una de las labores que se realiza es la siembra de árboles que van a servir de cercas vivas para evitar que los animales se pasen de un potrero a otro sin control y con el daño que ello puede ocasionar pero también que las hojas de dichos materiales puedan servir de complemento alimenticio para el ganado.

 

Usar el tilo como cerca viva es una opción rentable y eficiente para los ganaderos porque crece rápidamente y sirve de alimento para el ganado. En este caso la inversión es baja porque sólo se necesita comprar las primeras semillas y después se usan las varitas o esquejes que salen de la misma mata para sembrarlas y así ir aumentando el número de árboles que se tienen en la finca, según lo indicó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica.

 

Es un trabajo un poco más dispendioso pero se tendrán todas las cercas vivas evitando tener que cambiar los estacones que suelen emplearse en otro tipo de cercas. (Lea: Tilo, aliado multifuncional en las ganaderías de Colombia)

 

Se aprovechan las ramas altas del tilo las cuales se cortan para plantarlas y de esta manera tener un nuevo árbol que a su vez cumple la función de cerca viva y de alimento para los animales. A las varas se les quitan las hojas que van a ir al picapastos para tener la comida para el ganado de una manera que sea fácil de digerir. El corte de la vara se hace en diagonal para que se pegue más fácil a la tierra y tenga raíz.

 

Además, cuando los animales van a pastorear donde está el tilo pueden descansar y tener la sombra necesaria para protegerse del calor o de los vientos y así encontrar un mayor confort y bienestar.

 

A ello también se suma que especies como el tilo fijan nitrógeno a la tierra y eso ayuda a que la pastura pueda rebrotar de una manera más rápida y eficiente y tener más nutrientes

 

 

Compartir