Indígenas ya empezaron a invadir tierras, azucareros las primeras víctimas
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 27 July 2022
Cabe recordar que como director de la Unidad de Restitución de Tierras, el próximo presidente nombró precisamente a un indígena caucano promotor de este tipo de invasiones como es Giovani Yule.
La toma de los terrenos comenzó el pasado 23 de julio y las comunidades indígenas fueron insistentes y constantes en un mensaje "merecemos más tierra", mientras trabajadores de las fincas azucareras se oponían a la invasión. En parte esto obedece a los anuncios del nuevo gobierno de hacer una reforma agraria en la que van a hacer redistribución de tierras para entregarlas, entre otros, a los indígenas.
Ante esta situación Petro invitó al movimiento indígena, a Asocaña y a los movimientos sociales del norte del Cauca a “iniciar el primer dialogo regional de Colombia por la Paz", lo que pareciera ser el primer paso hacia el despojo de tierras a los empresarios para entregarlas, en este caso, a los indígenas que de hecho ya poseen 1,3 millones de hectáreas de los 3 millones que tiene el departamento, según el Observatorio de Tierras Rurales de la Agencia Nacional de Tierras, citado en una nota del diario La República. (Lea: Líder de la minga indígena que generó paros y bloqueos dirigirá Unidad de Restitución de Tierras)
Además hay que tener en cuenta que la gran mayoría de esa tierra está titulada para las comunidades bajo el modelo de resguardo indígena, que equivale a un predio que goza de condiciones diferentes a las de cualquier otro terreno, pues no paga impuestos y tampoco puede incluirse dentro de los planes de desarrollo agropecuario de la región, ni mucho menos para el aprovechamiento de temas como la agroindustria.
Entre tanto, Blu Radio informó que los trabajadores denuncian que tienen temor de lo que pueda sucederles, pues un grupo de personas encapuchadas ha merodeado varias veces por los predios de la vereda Llano de Tabla.