Está en:

Inicio Noticias El gobierno debe actuar con celeridad sobre la propiedad rural

El gobierno debe actuar con celeridad sobre la propiedad rural

Dice el editorialista que “muy temprano en su mandato, el presidente Gustavo Petro y su ministra de Agricultura, Cecilia López, deben actuar con claridad sobre la propiedad privada, su modelo agroindustrial y el modus operandi de los resguardos que invaden tierras, se las entregan y el resto de los colombianos deben pagarles sus impuestos”.

 

El tema de las invasiones a la fuerza siempre ha estado latente en el sector rural, especialmente en el Cauca, pero ha cobrado mayor dinámica en tiempos recientes. Ya los ganaderos han manifestado esta problemática que se observa en varios departamentos, por lo que se encuentran a la expectativa de las decisiones del nuevo gobierno.

 

El editorial mencionado presenta un balance del total de tierras que controlan las comunidades indígenas y la celeridad con la que han venido aumentando los resguardos, haciendo hincapié en que estos no pagan impuestos sobre la tenencia de la tierra como predial o catastro, creando un problema fiscal para los distintos gobiernos y para el resto de los colombianos.

 

El texto del editorial de La República es el siguiente:

 

Una reforma agraria a golpe de invasiones

 

El gobierno entrante tiene que ponerle coto o aclarar si la reforma rural prometida será por vías de hecho, en la que algunos grupos se tomen a la brava las propiedades que quieran.

 

Los datos que reposan en la Agencia Nacional de Tierras dictan que las comunidades indígenas controlan 28,9 millones de hectáreas de los 114 millones de las que dispone Colombia; dicho de otra manera, 25,3% del total nacional o la cuarta parte, le pertenece a 767 resguardos indígenas (menos de dos millones de personas), que en el último lustro han crecido 15%.

 

Las noticias de invasiones de parcelas, fincas, haciendas o plantaciones que llegan del Cauca, no son nuevas, pero sí es novedoso que sucedan ad portas de un gobierno central de izquierda, que aún no se ha posesionado pero que ha prometido una reforma agraria o rural. Siguiendo con la caótica situación que se registra en el Cauca, es uno de los departamentos que más tiene registros de peticiones tiene para titulación de tierras, si bien 44,8% del territorio ya está en manos de resguardos. De acuerdo con cifras del Observatorio de Tierras Rurales de la Agencia Nacional de Tierras, el Cauca tiene 3 millones de hectáreas, 1,3 millones están tituladas a minorías, favoreciendo a más de 2.000 familias étnicas distribuidas en unos 200 resguardos y 14 comunidades colectivas.

 

 

 

Compartir