Está en:

Inicio Noticias Por qué las vacas en Colombia no contaminan el ambiente, explica ganadera

Por qué las vacas en Colombia no contaminan el ambiente, explica ganadera

A lo largo de los últimos años, distintas entidades y medios han querido mostrar que la ganadería mundial es la culpable de la contaminación atmosférica y distintos males ambientales que se están presentando en la actualidad. Sin embargo, los expertos han demostrado que, además de la ganadería, existen otros sectores que tienen un impacto ambiental y que no brindan soluciones para reducir las huellas de carbono, como si lo hace el sector agropecuario.

 

Paula Botero, influencer del campo colombiano, explica en un video que está rodando en redes sociales que “las vacas y novillos colombianos no dañan el medio ambiente. Por las redes sociales nos han llenado de información equivocada que creemos, en vez de oír a los expertos en trópico, que es donde vivimos”.

 

La influenciadora colombiana dice que cuando los estudios mundiales hablan de ganado que contamina se refieren a la cría de 60 especies para producir carne, cuero, lana, plumas, huevos y leche, entre infinidad de derivados.

 

“Entonces, una oveja, un camello, un avestruz son considerados ganados. Pero en Colombia por desconocimiento le echan la culpa solo a las vacas”, dice Botero. (Lea: La culpa no es de la vaca)

 

Esta trabajadora del campo no desconoce que sí hay unas vacas que están contaminando el medio ambiente como las de países en los que predomina el sistema de producción estabulado, en donde los ganados no tienen la posibilidad de pastorear, sino que pasan toda su vida encerradas en bodegas gigantes.

 

 

Compartir