Está en:

Inicio Noticias Así se preparan criadores en Australia ante riesgo de aftosa

Así se preparan criadores en Australia ante riesgo de aftosa

Tras el reporte en Australia sobre la detección de fragmentos del virus de fiebre aftosa en un producto de carne de res en el aeropuerto de Adelaida, ganaderos e industriales están en alerta por una eventual reaparición de la enfermedad en su territorio.

 

Si bien los líderes como el presidente del Consejo de la Industria de la Carne Roja, John McKillop, han insistido que Australia es “libre de fiebre aftosa, dermatosis nodular contagiosa y peste porcina africana”, la incertidumbre no escapa a los propietarios de ganado vacuno.

 

Ante este riesgo de contagiarse de fiebre aftosa, los criadores de ganado han considerado congelar el esperma y los óvulos para proteger su genética, como reportó ABC. (Lea: Exportadores en Australia buscan mantener la calma por reportes sobre aftosa en ese país)

 

El virus animal altamente contagioso que se propaga a través del ganado bovino, ovino, porcino y caprino se ha detectado en Bali en Indonesia, uno de los destinos en Indonesia más visitados por los turistas, lo que pone a los productores australianos en alerta máxima.

 

La detección del virus en territorio australiano significaría que millones de animales podrían ser sacrificados, deshaciendo generaciones de programas de cría diseñados para producir los mejores animales para la venta en los mercados nacionales e internacionales.

 

Por ello, algunos criadores de sementales están investigando la opción de congelar y almacenar semen de toro y embriones como seguro para reconstruir su hato. El veterinario Ced Wise reveló a ABC que ha recibido numerosas consultas sobre este procedimiento.

 

“Tendrías que mantener tu diversidad genética en la manada y luego reconstruirla a partir del material genético que has almacenado”, aseguró, añadiendo que si bien las técnicas de reproducción artificial son costosas, los criadores estaban sopesando los costos frente a los riesgos.

 

 

Compartir