Está en:

Inicio Noticias Continúan cuestionamientos a Giovani Yule como director de restitución de tierras

Continúan cuestionamientos a Giovani Yule como director de restitución de tierras

Su actuar en invasiones de tierras y en el “secuestro” de Cali durante las protestas del año pasado, así como los antecedentes judiciales que lo acompañan, hacen que se tengan grandes dudas de lo que será su accionar en una entidad tan importante para el agro colombiano.

 

Según la senadora Paloma Valencia, en entrevista con Semana, este nombramiento es una alerta más para el sector agropecuario donde las inversiones se pueden paralizar porque nadie sabe si será sujeto de la reforma agraria del presidente electo Gustavo Petro que es una expropiación vía impuestos o de la que hará Yule con base en la ley de restitución de tierras.

 

Para la congresista es riesgoso que les quiten la tierra a los compradores de buena fe que en su momento adquirieron un predio sin saber que el vendedor era una persona amenazada y ahora lo pueden expropiar sin pagarle nada.

 

No debe haber abuso por razones étnicas en contra de otras poblaciones. En el Cauca, como en cualquier parte del país, todos deben tener derecho a la propiedad y no solamente los indígenas o los que tienen un cierto porcentaje de indígena, indicó. (Lea: Líder de la minga indígena que generó paros y bloqueos dirigirá Unidad de Restitución de Tierras)

 

Así mismo, planteó que seguramente Petro le va a entregar esas tierras a desmovilizados de las Farc, de las disidencias, del ELN y del Clan del Golfo porque ya se hicieron los anuncios de dialogar con ellos y les hizo promesa de impunidad a todos esos grupos ilegales, afirmó la senadora.

 

Añadió que el nombramiento de una persona como esta que ha participado en los procesos de invasión y que ha estado vinculada en toda esta violencia contra personas que legalmente han adquirido su tierra es un tema que preocupa.

 

 

Compartir