Conceptos básicos del sistema digestivo de terneros
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 21 July 2022
Para alcanzar el óptimo desarrollo del animal, el tracto gastrointestinal y específicamente el rumen, debe sufrir una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que son estimulados o acelerados por el tipo de dieta como lo menciona Dainelis Casanova y Mélanis Dominguez en un artículo del Instituto de Ciencia Animal de Cuba.
El proceso del desarrollo del rumen consiste en el desarrollo anatómico con aumento de la masa ruminal y crecimiento de las papilas, así como un aumento en la función de fermentación y actividad enzimática, además de una colonización microbiana. (Lea: Funciones básicas del aparato digestivo de los bovinos)
Hay que tener en cuenta que la alimentación y prácticas de manejo en la crianza y desarrollo de terneros no son prioridad en muchas fincas, especialmente lecheras, lo que puede repercutir negativamente en la tasa de crecimiento de los animales y afectar su desempeño productivo y reproductivo.
En ese orden de ideas hay que conocer algunos conceptos como los divertículos estomacales, que basa su significado en que el estomago de los rumiantes se caracteriza por tener cuatro compartimientos: tres pregástricos y el estómago verdadero o abomaso.
Es por esto que embriológicamente los preestomagos se originan de la porción aglandular del estomago y no de una estructura previa como podría ser el esófago. El tipo de células que los recubren se clasifican como células epiteliales escamosas estratificadas y queratinizadas, que no producen mucus.
El abomaso es glandular y funcionalmente análogo al estomago del no-rumiante. En los meses que anteceden al parto, el tamaño de este aumenta, de manera que, en el momento del nacimiento, posee más de la mitad de la capacidad total del estomago.