Modelo proteccionista de Petro de subir aranceles encarecerá más los alimentos, advierten expertos
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 7 July 2022
Los impuestos a las importaciones se aplicarían a cuatro ramas específicas, como son la producción de alimentos, la agroindustria, las confecciones, y el cuero y sus productos.
En un debate de Semana y El Tiempo, el entonces candidato afirmó que “a mí no me da vergüenza decir que yo sí quiero proteger, subiendo los aranceles de importación, la producción de alimentos en Colombia. Los alimentos del pueblo colombiano no pueden depender de un importador mafioso o de la tasa de cambio”.
Según Petro, con esta medida se podrían proteger por lo menos 7 millones de puestos de trabajo, pues, según advierte, Colombia ganaría en defensa de la industria local. “El arroz importado será más caro, el maíz importado será más caro, la papa importada será más cara; así crecerá la producción nacional”.
Sin embargo, para economistas, analistas, dirigentes gremiales, entre otros, este retroceso a una política proteccionista del siglo XIX traerá peores resultados en lugar de beneficios. (Lea: Ley de Insumos Agropecuarios deja en 0% el arancel para su importación)
En una entrevista con RCN Radio el presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, manifestó que esa propuesta encarecería todavía más el costo de los alimentos.
“Colombia produce 73 millones de toneladas de alimentos al año. El año pasado se importaron 13.8 millones de productos alimenticios y de los cuales, más de la mitad son insumos agropecuarios para la producción de concentrado para animales como gallinas, pollos y cerdos”, recordó.