La trazabilidad, clave para asegurar inocuidad de la leche hasta el consumidor
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 7 July 2022
Según el Ingeniero ambiental de la firma Purificación y Análisis de Fluidos (PAF), Uriel Guevara, el tratamiento de agua es importante para garantizar una limpieza adecuada y desinfección de todos los patógenos y elementos en el proceso ya que debido a la concentración de sólidos no hay una desinfección óptima en el proceso.
Adicionalmente, la concentración de dureza disminuye el efecto de los detergentes e incluso en los desinfectantes.
También es importante controlar la microbiología en el agua para lo cual se cuenta con filtros multimedios, suavizadores, equipos UV, equipos de medición y dosificación de cloro, entre otros.
Así mismo es fundamental el análisis de leche cruda donde hay una norma importante como es la resolución 0017 de 2012 que estable el pago al proveedor en su calidad composicional e higiene de la misma. (Lea: Sector lácteo latinoamericano: realidad y desafíos)
Para ello se cuenta con equipos que garantizan dichos aspectos como la disminución de bacterias porque entre menos tenga mejor se paga. También es clave conocer la composición de la leche como es la grasa, proteína y sólidos totales.
En el caso de las células somáticas, aunque no están reguladas para el pago de la leche es importante tenerlas en cuenta ya que se generan por infecciones intramamarias que se dan por la mastitis.
A su vez, la Directora de avances tecnológicos laboratorios Nulab, Alexandra Salamanca, manifestó que aunque los microorganismos proporcionan compuestos que confieren sabores característicos a los alimentos, también hay acción de microorganismos alterantes y responsables del deterioro de los alimentos que los hacen inaceptables para los consumidores.
Es por ello que resulta importante determinar características fisicoquímicas de la leche como acidez, grasa, proteína, extracto seco total y desengrasado. La acidez da una indicación del buen estado del producto. Proteína y grasa son propiedades de calidad, indican mal estado nutricional de las vacas o adiciones de agua u otros componentes. El extracto seco total indica acciones de sustancias no permitidas: agua, almidón y otras sustancias químicas.