“El mejoramiento genético es recomendable para atender la demanda internacional”: Giovanny Galindo
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 13 June 2022
Ante la dinámica y creciente demanda del mercado internacional por animales vivos y subproductos cárnicos procedentes de Colombia, los ganaderos deben implementar el mejoramiento genético en los hatos bovinos para optimizar la calidad de los bovinos y de manera simultánea, ampliar la oferta respectiva.
Así lo manifestó Guiovanny Galindo, ganadero de gran tradición y actual presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos del Quindío.
Para el empresario y dirigente, el sector ganadero se encuentra en cosecha productiva, así como también sucede en el renglón de la producción cafetera, tanto por la gran aceptación ante la calidad de sus productos como por el comportamiento de los precios. (Lea: Colombia, un país competitivo para exportar ganado en pie)
Dos razones de por qué en necesario el mejoramiento genético
La dinámica exportadora que registra actualmente el país requiere mejorar la genética bovina del país por dos razones fundamentales: la primera, aumentar la calidad de los bovinos y de los respectivos subproductos originarios de proteína animal y, la segunda, robustecer la capacidad productiva para tener la oportunidad de cumplir en cualquier momento la demanda del mercado internacional.
“La apertura de nuevos mercados de exportación, que ha sido liderada en los últimos tiempos por Fedegan como gremio principal del sector ganadero simultáneamente, viene fortaleciendo el tema del precio interno en el sector y esto ha generado que los criadores de ganado, así como quienes ceban la res o venden la carne en general, tengan unos precios incomparables e históricos. Este es el mejor momento por el que ha pasado la ganadería en Colombia”, agregó. (Lea: Exportaciones ganaderas superaron los USD 204 millones)