Está en:

Inicio Noticias Precios internacionales de la leche vuelven a caer

Precios internacionales de la leche vuelven a caer

De acuerdo con una nota del portal milkpoint.com.br, esta vez, hubo una caída de -3,6% con relación al último evento, con el precio promedio cerrando en US$4.855/tonelada, semanas después de que los precios alcanzaran el valor más alto de la historia, por encima de los 5.000 dólares. Los precios están sufriendo reajustes y han ido retrocediendo.

 

Dentro de las variaciones en los precios de los derivados, todos los productos presentaron caída. La leche descremada en polvo (-4,2%, cerrando en US$4.408/ton), quesos (-3,9%, a US$6.185/ton), mantequilla (- 3,7%, US$6.640/ton), lactosa (-2,4%, US$1.565/ton) y grasa anhidra (-1,3%, US$6.802/ton).

 

Los precios promedio de la leche entera en polvo siguieron el escenario actual, y sufrieron la tercera caída consecutiva. Los valores bajaron un 4,4% y cerraron en US$4.207/tonelada.

 

Uno de los factores que contribuyó a este escenario a la baja en los precios de los derivados lácteos en la subasta internacional fue el avance de la política extremista para contener la pandemia en China. El país asiático ha ido adoptando nuevos “bloqueos” severos en un intento por contener la evolución de la pandemia en el país, adhiriéndose a medidas de tolerancia cero, con la población contenida en sus casas. (Lea: Precio internacional de la leche en polvo sigue al alza y roza su máximo en 5 años)

 

Esta dinámica tiene un impacto negativo en la comercialización de productos lácteos de dos maneras, el primero se refiere al propio consumo de la población. Los confinamientos tienen un impacto directo en la venta de productos lácteos, ya que modifican los hábitos de consumo de las personas.

 

 

Compartir