Entre gramíneas y leguminosas, ¿con cuál se queda? Lea qué dicen los expertos
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 27 April 2022
Enrique Rimbaud, especialista en sanidad animal, explica en su canal de Youtube que existe una gran diferencia en la alimentación de rumiantes con gramíneas y con leguminosas, por lo que primero hay que tener claro que “no es lo mismo alimentar que dar de comer. Esto último es un ejercicio de gimnasia, pero alimentar es un arte porque estos animales precisan comer un 10% de su peso vivo en cantidad y calidad”.
Para lograr ese 10% no solo se debe satisfacer al animal, sino que el alimento debe tener una calidad suficiente para que este pueda responder a su fenotipo, genética y a todo lo que implica la producción de carne y leche.
“Para eso es fundamental los bovinos deben comer forraje porque son herbívoros, es decir comen vegetales entre los que tenemos las gramíneas, leguminosas y algunas plantas arbustivas como el botón de oro que no entran en estos grupos, además tenemos las harinas vegetales que se usan mucho en los concentrados pero que son costosas”, detalla Rimbaud. (Lea: Así se clasifican las gramíneas y las leguminosas según su hábito de crecimiento)
En ese orden de ideas, se espera que las gramíneas le ofrezcan al productor cantidad, es decir plantas que dan entre 90 y 120 toneladas de pasto por manzana, por lo que al animal se le brinda bastante pasto para que se satisfaga.
“Pero estas no llegan a cumplir con lo que necesitan los animales en cuanto a calidad porque el bovino para sobrevivir precisa 16% de proteína y como mínimo, 1.7 mega calorías por tonelada de concentrado de la comida, y eso las gramíneas no lo dan, solo brindan los kilos para que los animales queden satisfechos”, describe Rimbaud.
Son las leguminosas las que brindan el porcentaje de calidad para los bovinos, además de suministrarles a los animales la energía. Sin embargo, a diferencia de las gramíneas, las leguminosas no generan mucha cantidad.