Si se pregunta qué manejo darle a su ganadería en pastoreo. Aquí encuentra la respuesta
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 27 April 2022
Efrain Antonio Coutiño Torres, médico veterinario, explica en su cuenta de Youtube que, producir de manera eficiente muchas veces cuesta porque “dicen que el ganadero vive pobre y muere rico debido a que por las grandes inversiones en la finca, no alcanza para tener una mejor calidad de vida porque somos los que producimos la comida de toda la humanidad” (Lea: Estos son los ingresos, inversiones, gastos y costos de implementar un sistema silvopastoril )
Para el experto, enfocar ese trabajo en la mejora de la calidad de vida de los productores implica que se tengan claros los conceptos especialmente en la medición de la producción en un sistema basado en el pastoreo.
En palabras de Coutiño Torres, “en ganadería tropical de pastoreo tenemos el ganado en los potreros, por lo que el concepto ideal es qué promedio se tiene por hectárea. Tener claro esto hace mucho la diferencia en cuanto al manejo que se le da a los animales, el biotipo de bovinos que se tiene, la raza y cruces de los mismos”.
Esto quiere decir que si, por ejemplo, se le pregunta al productor cuál es el rendimiento de su finca, muchos pueden responder que tienen un promedio de 15 litros por vaca, pero esto no refleja qué tan productivo es el negocio.
“Eso solo está diciendo cuánto dan las vacas de leche y qué promedio pueden tener estas. Porque muchas veces dejamos ir partos por obtener más leche”, menciona Coutiño Torres.
En ese orden de ideas, cambiando un poco el manejo y alimentación todo puede ser diferente en el predio. Por ejemplo, en una finca en donde se tienen 20 vacas de las cuales 10 están paridas con un promedio 15 litros y con una producción de 150 litros de leche al día, todo puede variar con un mejor manejo, selección y biotipo, pues se puede llegar a tener 15 y no 10 vacas en producción.