El éxito del primer Centro de Alimentación y Forrajes del país
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 26 April 2022
Uno de los grandes retos de la administración de la gobernadora, Elsa Noguera, era dotar al campo del Atlántico de las herramientas necesarias para lograr la productividad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores y ganaderos del departamento. (Lea: Atlántico tendrá su propio centro de forraje)
Fue así como surgió la creación del primer Centro de Alimentación y Forraje, una iniciativa que contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y que nació como respuesta a la temporada de sequía, una de las limitaciones estructurales más grandes que tiene la ganadería bovina y, sobre todo, la de producción de leche.
"Nos propusimos acompañar y apoyar a los ganaderos del Atlántico en época de sequía y es por ello que desde hace dos años instalamos, de la mano con el Ministerio de Agricultura, un Centro de Alimentación y Forraje para sembrar, cosechar y elaborar ensilajes de maíz, con el fin de que, cuando no hay pasto porque no llueve, nuestros pequeños y medianos ganaderos tengan garantizado el alimento para sus animales. En dos años hemos logrado entregar una tonelada de silo a 3.937 pequeños ganaderos del departamento", afirmó Noguera.
La ganadería es la actividad prevalente del sector pecuario en el departamento. Pese a ello, el desempeño del sector agropecuario ha sido poco favorable en los últimos años, debido entre otros factores, a la baja producción de forrajes en época de sequía. Es por esto que, con la puesta en marcha de este Centro, se resuelve la provisión de forrajes para los productores más vulnerables y se asegura la subsistencia de su actividad en épocas de sequía. De igual forma, se crean y fortalecen las capacidades para la autoproducción de silo por parte de los pequeños y medianos productores. (Lea: Con maquinaria y forraje, Atlántico reactiva la ganadería)