Está en:

Inicio Noticias En mayo o junio estaría lista plataforma integrada de trazabilidad

En mayo o junio estaría lista plataforma integrada de trazabilidad

De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria, en la visita que realizarán las autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá a comienzos de mayo, se va a a presentar el estado de avance que se tiene para la recuperación de la trazabilidad para el sector ganadero bovino.

 

Sostuvo que esto es importante porque Estados Unidos ha manifestado, en anteriores oportunidades que quiere tener garantías para la certificación, “de manera que podamos mitigar el riesgo y demostrar que las exportaciones que se van a hacer a ese país son de animales nacidos, criados, cebados y sacrificados en ese territorio que va a ser aprobado por ellos”.

 

El proceso tiene un avance importante, ya se hizo un ejercicio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA y el equipo técnico de Fedegán con una asesoría internacional para unificar las plataformas tecnológicas. (Lea: Se logró la reglamentación del sistema de trazabilidad animal)

 

Ahora se realizan las últimas pruebas para las funcionalidades de este sistema y se está en unas etapas de capacitación que incluye a técnicos y a los mismos ganaderos para que entiendan cómo va a cambiar la operación

 

Como administrador del Sistema Nacional de Información, Identificación y Trazabilidad Animal (SNIITA), el ICA ha trabajado con el Ministerio y el gremio cúpula de la ganadería para integrar tres sistemas en uno solo más robusto y centralizado.

 

Se trata de los sistemas Sigma, Sagari y Sinigán, que desde sus orillas han cumplido funciones relacionadas con la movilidad e identificación del ganado, pero que ahora estarán cobijadas dentro de un sistema de única información.

 

 

Compartir