Incluya dalia imperial, sauco y acacia negra para sus vacas
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 20 April 2022
El objetivo de zootecnistas y médicos veterinarios de la Universidad de La Salle fue evaluar la aceptabilidad de estas tres especies arbóreas con potencial forrajero en alimentación de bovinos en ecosistemas de bosque húmedo premontano.
El estudio se realizó en la finca El Cardonal del municipio de Ubaque (Cundinamarca). Está ubicada a una altura de 2936 m s. n. m, con temperatura promedio de 10°C, humedad relativa promedio de 92 % y precipitación media anual de 1251 mm.
Los expertos suministraron 2 kg de forraje fresco de sauco negro (Sambucus nigra), dalia imperial (Dahlias imperialis) y acacia negra (Acacia decurrens) en comederos separados para que 4 novillas de raza holstein, con el fin de que hicieran ellas mismas la selección.
Se destinaron 5 días de acostumbramiento y 10 días para mediciones. A cada animal se le suministraron de manera individual los forrajes durante 30 minutos y se evaluó el consumo voluntario, el tiempo de consumo y el número de visitas por especie.
Se utilizaron bancos forrajeros de S. nigra establecidos con 2 años de antigüedad, D. imperialis con ocho meses y A. decurrens con 15 años. Del lote de novillas de vientre se tomaron 4 hembras holstein con peso promedio de 220 kg, vacías, de dos años de edad.
Los autores tomaron 500 g de cada especie para determinar proteína cruda (PC), fibra en detergente neutro y ácido (FDN y FDA) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). (Lea: Los beneficios del sauco para ganaderías en clima frío)
La calidad nutricional mostró que D. imperialis fue la especie con mayor contenido de PC (25,1 %); S. nigra obtuvo la mejor DIVMS (66,6 %), y A. decurrens fue la especie con menor DIVMS (23,7%) y mayor porcentaje de FDN y FDA (44,5 y 25,4 %).