¿Por qué la ubre de vacas lecheras se ve afectada por el estrés calórico?
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 20 April 2022
El calentamiento global ha incrementado en las últimas décadas, lo que está por generar cambios en los sistemas de producción bovina para mitigar ese efecto. Melisa Barbosa, Claudia Rodríguez y Juan Carlos Echeverry desarrollaron una investigación en la cual aseguran que la ubre de las vacas lecheras se ve afectada tanto a nivel de producción láctea como a nivel celular, generando una disminución de las células de los alvéolos. (Lea: La ubre, el órgano más importante en la producción de leche)
En el artículo se menciona que también se puede afectar la producción de la descendencia de la vaca, dependiendo de la etapa de gestación en la que el bovino sea afectado por el estrés calórico.
El efecto de este aumento de temperatura sobre la sanidad de la ubre de los bovinos afecta de distintas maneras los sistemas productivos en Colombia, pues hay estudios que demuestran que se perjudica la rumia, se presentan mortalidades y se tienen efectos sobre el sistema inmune y la reproducción de los bovinos.
En el caso de las vacas lecheras, estas tienen una respuesta favorable al estrés calórico porque mantienen un equilibrio hasta ciertos parámetros. Sin embargo, cuando la temperatura aumenta, este balance se deteriora, afectando parámetros productivos y reproductivos y generando pérdidas a los ganaderos.
Esto quiere decir que el estrés calórico afecta la producción de leche y genera cambios metábolicos a nivel de la ubre. Además, el aumento de la temperatura ocasiona efectos adversos en el comportamiento de los bovinos lecheros, generando que tengan mucha sed, conductas violentas, frustración, agresión y dolor.