Está en:

Inicio Noticias Agroecología como respuesta al alza de los insumos agropecuarios

Agroecología como respuesta al alza de los insumos agropecuarios

En días pasados, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, confirmó que se destinarán cerca de $7.000 millones para darle operación la Ley de Insumos Agropecuarios –con lo que se busca reducir el impacto del alza de las materias primas–. (Lea: Fertilizantes, energía y su impacto en la producción de alimentos)

 

Sin embargo, desde el Quindío se trabaja de manera paralela en otra solución a la misma problemática: la adopción de la agroecología como componente esencial de todos los proyectos que se adelantan desde la secretaría de Agricultura o que pronto inician su ejecución.

 

Definida como el conjunto de prácticas sostenibles orientados a la optimización y estabilización de los recursos, la agroecología ayudaría en algún momento a amortiguar los costos de producción.

 

El jefe de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, señaló varios casos exitosos en la implementación del modelo en el Quindío: “Hay experiencias importantes en el tema de biofábricas, como en la fundación Las Delicias, que no emplean ningún producto químico en sus cultivos. Consideramos que debemos multiplicar este proceso en todo el departamento y la idea es ser un puente entre los que conocen estas alternativas y los que no, para ir mejorando el tema de los biopreparados entre los productores de la región”. (Lea: Arancel del 0% a otros 39 insumos agropecuarios para reducir costos de producción)

 

 

Compartir