Así se está moviendo el mercado mundial de la carne y de ganado en pie
Publicado por Fedegán on Tuesday, 19 April 2022
No obstante, la cifra es superior a la registrada en 2021 cuando se alcanzaron 11.447.000 toneladas, para un crecimiento cercano al 3 %, debido a la demanda firme, particularmente en los mercados asiáticos.
De acuerdo con la entidad, los amplios suministros de ganado listo para el sacrificio y la recuperación del acceso al mercado de China impulsarán las exportaciones de Brasil y compensarán las disminuciones esperadas a los vecinos del Mercosur. La mejora de la demanda de los mercados sensibles a los precios también impulsará las exportaciones de la India a Oriente Medio y el Sudeste Asiático.
La recuperación de la oferta de Australia y la firme demanda estimularán los envíos al este de Asia y los Estados Unidos. Sin embargo, la escasez de ganado tanto en Nueva Zelanda como en algunos miembros del Mercosur (Paraguay, Uruguay y Argentina) limitará las exportaciones de estos países para 2022. (Lea: Exportaciones de carne, ganado y lácteos superaron los 427 millones de dólares en 2021)
Se pronostica que la producción de Estados Unidos disminuirá en aproximadamente 1 % a medida que el rebaño sigue contrayéndose dejando una oferta menor de ganado listo para el sacrificio. También se espera que las exportaciones se contraigan 4 % debido a la menor producción, la fuerte demanda interna y el aumento de la competencia en el Este de Asia.
Sin embargo, las exportaciones estadounidenses se mantienen muy por encima de los niveles históricos. En 2022, Estados Unidos se proyecta que siga siendo el mayor productor de carne de res del mundo y el segundo mayor exportador detrás de Brasil y por delante de India y Australia.