Está en:

Inicio Noticias Cuáles son las propiedades de las naranjas para los rumiantes

Cuáles son las propiedades de las naranjas para los rumiantes

La palatabilidad de la pulpa de naranja es muy buena, pues tiene una digestibilidad elevada (MOD del 85 %) y un valor energético similar al de la cebada (2.67 Mcal de energía metabolizable 3x/kg); además, ayuda a mejorar la producción de grasa y su fermentación según lo explica una investigación de la Universidad ayor de San Simón Escuela Universitaria de Posgrado. (Lea: Ensilaje de naranja contribuye a mejorar composición de la leche)

 

Entre las características de la proteína de la pulpa de naranja cabe destacar su elevada solubilidad (35-40 %), una degradabilidad efectiva del orden del 65 % y una velocidad de degradación del 6 %/h. La digestibilidad intestinal de la proteína que escapa de la degradación ruminal es del orden del 85 %.

 

Se trata de un producto 100 % natural, libre de toxinas, contaminantes y patógenos y, por tanto, de máxima calidad con un intenso aroma cítrico. Este tiene un interesante contenido en pectinas.

 

Desde su lado nutritivo, en alimentación animal es un ingrediente comparable a la pulpa de remolacha, dada su elevada concentración en carbohidratos, su proporción apreciable de componentes de la pared celular y su bajo grado de lignificación.

 

Debido a su sabor inusual debe ser introducida en la ración de manera gradual. Una vez que los animales estén acostumbrados, es un ingrediente muy apetecible que puede ser utilizado hasta un 25 % de la ración o hasta 4 kilogramos por animal/día.

 

La producción de jugo de cítricos es a menudo una industria altamente integrada y su impacto ambiental debe evaluarse en toda la cadena de producción, desde el cultivo de las frutas hasta la producción de jugo y aceites esenciales.

 

 

Compartir