Está en:

Inicio Noticias Con semen de 1960 están repoblando una raza ‘en riesgo’

Con semen de 1960 están repoblando una raza ‘en riesgo’

De acuerdo a lo publicado por el portal Independentespañol, en dicha población existe un toro muy fértil que hoy lleva el nombre de Boris Johnson. Los productores Geordie y Julia Soutar han ejecutado un proyecto genético mundial desde su granja rural en Forfar durante veintiséis años. (Lea: Un vistazo a algunas razas bovinas del mundo que son poco conocidas)

 

Desde la década de 1970, la raza nativa de Aberdeen Angus se ha diluido debido a la prevalencia de la carne de res estadounidense en Gran Bretaña.

 

En 1995 solo había nueve familias de vacas nativas certificadas por Aberdeen Angus Society en el mundo, lo cual llevó a la pareja a comenzar su proceso de reproducción el mismo año desde su hogar en Kingston Farm. Si bien la carne de Aberdeen Angus es común en todo el mundo, la raza nativa, con un linaje puro que se remonta a hace más de ciento cincuenta años, se clasifica como ‘en riesgo’.

 

Actualmente hay cincuenta vacas en la granja de la pareja, incluida una que lleva el nombre del primer ministro británico. Soutar dijo al portal que “comenzamos a buscar el ganado original, el nativo Angus sin genética importada a mediados de los noventa. Solo quedaban alrededor de veinte vacas que no tenían líneas de sangre importadas”.

 

El mismo productor añadió que en su mayoría, eran viejos y tenían crías de toros norteamericanos, así que comenzaron a recolectarlos por lo cual obtuvieron un poco de semen viejo. Hasta el día de hoy, todavía usan el semen recolectado en la década de 1960 que está congelado y almacenado en nitrógeno liquido.

 

En palabras de Soutar, “diría, para ser justos, que la eficiencia tal vez no sea tan alta como al cien por ciento de las cosas modernas, pero aún podemos obtener claves y así es como hemos ampliado el acervo genético”, agregó que “compré algunas de las primeras cantidades y con el paso del tiempo obtuvimos algunas de la Granja de Razas Raras porque tenían una biblioteca de semen viejo”. (Lea: Un recorrido por el fascinante mundo de las razas bovinas conquistadoras)

 

 

Compartir