¿Cómo se aplica la genómica para las hembras bovinas?
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 12 April 2022
La selección genómica consiste en utilizar la información disponible del AND de las vacas o toros como un dato adicional para predecir sus valores genéticos y basándose en esos valores genéticos ‘mejorados’ tomar las decisiones de selección. (Lea: Genómica, un plan para tener hatos más productivos)
La gran ventaja es que la información sobre el ADN se puede tener al nacimiento del animal, a partir de una muestra de sangre tal como explica el Portal Veterinaria.
La evaluación genómica, no solo aporta información sobre el mérito genético de los machos a una edad temprana con una fiabiliddad interesante, sino que también permite tener el valor genómico de las hembras genotipadas con una fiabilidad que supera el 50 % nada más con nacer, como Noureddine Charfeddine explica en la Revista Frisona.
La valoración genómica durante muchos años ha sido aplicada a toros y sementales que pasan la prueba basada en el índice del pedigrí de sus padres y un valor genómico directo calculado en relación con los polimorfismos de un único nucleótido (SNP) presente en su genoma.
Dicho valor supera claramente la fiabilidad del índice de pedigrí de las novillas utilizado hasta ahora. La prueba genómica de las vacas sigue siendo más informativa, aunque la vaca haya tenido su primera lactación.
Hay que tener claro que existen países como en el caso de Canadá, que han implementado el genotipado masivo de las hembras con el chip de baja intensidad, el de 3k, una opción menos costosa que el genotipado estándar a 50k y permite tener un índice genómico para las novillas a una edad muy temprana, sin perder mucha precisión.