Está en:

Inicio Noticias Productores podrán adquirir tecnología para el campo como si contrataran Netflix

Productores podrán adquirir tecnología para el campo como si contrataran Netflix

La agrotecnología, o 'Agtech' ha ido ganando más terreno en cada rincón del campo colombiano. Así lo reafirma el Colombia Tech Report 2021, que señala que los sectores financieros y de logística (Fintech y Logtech), de mercadeo y publicidad (Martech y Adtech) y del agro (Agtech) lideran el ecosistema de innovación colombiano.

 

Según los datos del informe, en el país hay 1.110 compañías de base tecnológica, de las cuales 26 pertenecen al sector agrícola, lo que representa el 2,34 % del mundo Tech de Colombia. Sin embargo, ninguna de estas tiene un modelo on demand.

 

Instacrops, líder en la industria de la agrotecnología y capaz de integrar todos los servicios de monitoreo y control de parámetros claves de los cultivos a través de un potente software, acaba de lanzar un nuevo modelo de negocios en Colombia y varios países del continente.

 

Tecnología para el productor en un paso simple y bajo costo

 

La inversión inicial en nuevas tecnologías, es una decisión difícil de tomar para quienes se desenvuelven en el rubro de la agricultura, pues históricamente el ejercicio de su actividad ha sido análogo.

 

Y es que, en países como Colombia, según el Ministerio de Agricultura, únicamente alrededor del 15 % del sector agro implementa tecnologías de última generación en sus procesos. Esto debido a distintas razones como el desconocimiento, experiencias negativas y en gran parte por sus altos costos.

 

Por esto, la Agtech Instacrops apuesta por el modelo PAaaS (Agricultura de Precisión como Servicio, por sus siglas en inglés), bajo el cual ofrece la suscripción anual de un software de bajo costo que incluye todo, desde el hardware, su instalación, mantenimiento y hasta el acompañamiento completo durante todo el proceso de incorporación de tecnología en campo.

 

 

Compartir