Conozca las perspectivas económicas de la ganadería en 2022
Publicado por Fedegán on Wednesday, 6 April 2022
El reporte “Balance y perspectivas del sector ganadero colombiano 2021-2022” de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), administradora del Fondo Nacional del Ganado (FNG), explicó cómo fue el año pasado y cómo será este para el sector ganadero.
En 2021 el clima “influyó de manera directa en la producción, con un nivel de lluvias que se mantuvo por encima de lo normal mejorando la oferta forrajera y con ello los niveles productivos no solo para leche sino para la producción de carne”.
Sin embargo, el paro nacional en mayo y junio generó efectos negativos por el bloqueo en las vías, “ocasionando pérdidas para los ganaderos de más de $859 mil millones”. (Informe: 2022 será un gran año para la ganadería colombiana, auguran expertos)
El año pasado también se caracterizó por las alzas en el precio de los insumos agropecuarios, el encarecimiento de los servicios logísticos y el incremento del valor de productos importados, “que ocasionaron efectos inflacionarios sobre el consumidor final”.
Sin embargo, esta subida de precios no es exclusiva para la carne de res o la leche sino que se ha visto en otros productos de la canasta familiar, como la papa y los huevos, y en general para todos los bienes y servicios. Tampoco es un fenómeno nacional, sino mundial.