Está en:

Inicio Noticias Así enfrentan la crisis de fertilizantes algunos países sudamericanos

Así enfrentan la crisis de fertilizantes algunos países sudamericanos

Los efectos derivados de la guerra entre Rusia y Ucriana se siguen sintiendo en la agricultura mundial. La escasez de fertilizantes y productos importantes para la generación de alimentos ha llevado a que varios gobiernos adopten medidas que permitan la siembra y cosecha de comida para sus naciones. (Lea: Aunque precios de alimentos siguen altos, en marzo se desaceleró ritmo de aumento)

 

En el caso de Perú, para atender las demandas de los pequeños productores de la agricultura familiar y garantizar la seguridad alimentaria de la población, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, anunció que se destinarán 700 millones de soles para la adquisición de fertilizantes.

 

Sobre el tema de los fertilizantes se necesitan más o menos S/ 1400 millones, pero hemos conversado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y hemos quedado en adquirir (fertilizante) de Bolivia, que ya tiene stock, y tenemos para destinar S/ 700 millones para apoyar a los productores”, sostuvo el Zea.

 

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, los 700 millones de soles serán utilizados en subvenciones en este año para la adquisición de fertilizantes, a fin de afrontar la crisis de la agricultura nacional generada por el alza de los combustibles y los insumos agrícolas a nivel internacional. (Lea: La dependencia de fertilizantes rusos afecta a la agricultura mundial)

 

 

Compartir