Sigue el buen comportamiento del precio del ganado en Córdoba y Sucre
Publicado por Fedegán on Tuesday, 5 April 2022
Al finalizar el primer trimestre del año los indicadores de comercio de ganado bovino en pie a través del mecanismo de subastas siguieron en ascenso durante marzo: la cantidad comercializada aumentó; excepto el índice de precios recibido por el productor y comercializador de vacas cebadas escoteras para sacrificio, todos los demás crecieron; el precio nominal y real por kilo mostraron un comportamiento similar. (Lea: Repunta el precio del ganado en Sucre)
De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA), a nivel nacional, aunque las expectativas del precio real del ganado vivo y de la carne son positivas, un indicador grueso, como es la correlación entre las variaciones reales del precio del cebado y la tasa de sacrificio nacional, no avalan la existencia de una fase de retención en la ganadería bovina de ceba.
En marzo el número de cabezas comercializadas en subastas de primera calidad fue 35 003, superior en 20,5 % frente a febrero. De segunda clase, se subastaron 7.201 cabezas, por debajo en 8,7 % a las del mes anterior. De acuerdo con Omar Castillo Núñez, director del OPCA, dos años después del shock de oferta que significó el confinamiento por la pandemia de la COVID -19, el comercio de ganado vacuno en pie a través del mecanismo de subasta ha recuperado en buena medida la dinámica pasada. La gráfica 1 da prueba de ello.