Manejo reproductivo en bovinos con baja consanguinidad
Publicado por Fedegán on Tuesday, 7 April 2015
Como sucede con los humanos, el riesgo de padecimiento de enfermedades, malformaciones y otras deficiencias, se traslada al ganado bovino que en el proceso de reproducción, ya sea mediante la monta natural o el uso de alguna biotecnología, requiere de una evaluación profesional para evitar que nazca una cría con poco rendimiento.
Carlos Lucero, investigador y coordinador del Banco de Germoplasma Animal de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, señaló que en la entidad se busca que los niveles de consanguinidad animal disminuyan a un 2 o 3 % desde los programas de cruzamientos que se desarrollan con diferentes razas.
Su afirmación está justificada en estudios internacionales que han demostrado que los animales que se reproducen con altos grados de parentesco sufren anomalías físicas y productivas, lo que va en contravía del negocio de leche y carne.