Está en:

Inicio Noticias ¿Los ganaderos sí han sentido el alza en el pago de la leche?

¿Los ganaderos sí han sentido el alza en el pago de la leche?

Hace un año, en marzo de 2021, el precio por litro de leche pagado al productor registró un promedio nacional de $1245, según los datos de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Cuatro meses más tarde, luego de alzas y caídas, se registró una media de $1275 y desde entonces no ha dejado de subir. En agosto subió a $1294, en septiembre a $1342 y en octubre ya estaba en $1419, pero las alzas más grandes estaban por ocurrir.

 

Para noviembre alcanzó los $1500, en diciembre cerró en $1600, y en enero finalizó con $1678. Es probable que los datos de febrero, que se publican en abril, revelarán otra alza significativa. (Lea: Así quedaron los valores para el pago de la leche en 2022)

 

Este incremento se ha dado por varios factores, siendo los dos primeros el aumento de 7 % decretado por el Gobierno en octubre pasado y las cada vez mayores bonificaciones voluntarias por litro de leche, que vienen creciendo desde el segundo semestre de 2021.

 

No obstante, como hemos contado en CONtexto ganadero, esta mayor compensación ha estado acompañada por costos de producción que han subido de forma exorbitante, especialmente por productos como los abonos y fertilizantes, los suplementos y los pesticidas.

 

Por eso, decidimos preguntarles a los ganaderos si realmente han visto incrementada su rentabilidad o si por el contrario estas alzas han sido absorbidas por los elevados costos de producir el líquido. Esto fue lo que nos contestaron.

 

 

Compartir