Está en:

Inicio Noticias Pastoreo de precisión, una forma de mantener rentable el negocio ganadero

Pastoreo de precisión, una forma de mantener rentable el negocio ganadero

Así lo planteó Alexander Echeverri, zootecnista de la Universidad de Antioquia y director del programa Grass Feed “pastoreo de precisión”, en un programa de Visión Agropecuaria Colombia y en una charla de Fedegán, donde señaló que “se maltrata el pasto se maltrata a los animales que lo van a consumir”, por eso el ganadero debe hacer una agricultura de hojas.

 

Señaló que al final del ejercicio al ganadero le termina importando más la cantidad que la calidad del forraje. Sea una vaca de cría, un novillo de ceba o una vaca de leche el producto final depende de lo que entre por la boca, si la calidad es buena el producto final será bueno.

 

Cuando se habla de la calidad de los forrajes, su principal factor a evaluar es la fibra porque es el alimento fundamental para el rumiante. La mayoría de los forrajes de trópico bajo es de mala calidad y de ahí la pregunta ¿qué le doy a mi pasto para que sea de calidad? Al suelo hay que devolverle lo que le falta y de ahí la importancia de hacer análisis de suelos pero también analizar los resultados. (Lea: Aprenda sobre pastoreo de precisión para ser más eficientes en el negocio ganadero)

 

El profesional que asesora diferentes fincas en el país, habló de uno de los casos de éxito que es la Finca El Cielo, de Ganadería Gujarat, en Montería (Córdoba), que en época de verano cuando los demás tienen sus praderas amarillas, ellos las conservan verdes con pastos frescos logrando así menos problemas en los animales.

 

En esta finca llevan cerca de cuatro años realizando un trabajo diferencial en el tema del manejo del suelo, se está aplicando compostaje que se elabora con la materia orgánica que se recoge de las vacas y de los establos. Se emplean microorganismos eficientes creando más vida al suelo, buscando que la capa orgánica sea cada vez mucho más amplia.

 

 

Compartir